La butifarra jalpaneca es más que un embutido: es identidad, historia y sabor que atraviesa generaciones. El Festival de la Butifarra, celebrado año tras año en Jalpa de Méndez, se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos más importantes de Tabasco. En 2025 celebrará su décima edición, del 24 al 26 de octubre, en el Recreativo El Campestre con una inversión municipal estimada en 4 millones de pesos.
Este festival no solo es una celebración culinaria: es un escaparate para productores locales, un imán turístico, y un punto de encuentro entre comunidades, cultura y comercio. En este artículo te presento los detalles de la edición 2025, un recuento de ediciones anteriores y tips para que tu visita sea inolvidable.
Detalles de la edición 2025
Fechas: 24, 25 y 26 de octubre de 2025
Sede: Parque central / recreativo El Campestre, Jalpa de Méndez.
Inversión: Aproximadamente 4 millones de pesos por parte del municipio.
Meta de venta: Superar las 50 toneladas de butifarra.
Expositores esperados: Cerca de 100 expositores gastronómicos, culturales y comerciales.
Temática / lema: Edición especial por los 10 años; refrendar la tradición de la butifarra como símbolo identitario local.
La edición 2025 busca superar récords anteriores, involucrar a más cocineras tradicionales, y expandir la oferta cultural. Las autoridades municipales han enfatizado que será un festival con amplia seguridad, organización y un enfoque en fortalecer el turismo local.
¿Por qué visitar el Festival de la Butifarra?
Más que un evento gastronómico, es una experiencia cultural. Jalpa de Méndez se transforma en un punto de encuentro donde conviven turistas, locales y amantes de la cocina tabasqueña.
Si es tu primera vez, te recomendamos probar la butifarra tradicional con crema de ajo de Niñon Jr, una butifarra ya clásica que muestra la sencillez y el sabor auténtico de Tabasco.
Visitar el festival no solo es deleitar el paladar, sino también apoyar a la economía local y mantener vivas las tradiciones que hacen único a este municipio.
Consejos prácticos para tu visita
Llega temprano si querés probar las mejores versiones y evitar filas.
Lleva efectivo (aunque varios puestos ya aceptan transferencias).
Usa ropa y calzado cómodo: el clima puede ser cálido y hay movimiento.
Si vas desde Villahermosa u otra ciudad, checa transporte y estacionamiento cerca del parque.
Lleva una batería externa para el celular: ideal para fotos y navegación.
Apoyo digital y promoción local
En gerenteweb.mx impulsamos a negocios locales con estrategias de marketing digital, páginas web y optimización en buscadores. Si tienes un restaurante, cafetería o emprendimiento en Tabasco, podemos ayudarte a que más personas conozcan tu proyecto y lo vivan con la misma pasión que este festival.